El escritor y filósofo Voltaire (François Marie Arouet) nació en París el 21 de noviembre de 1694 y murió en París el 30 de mayo de 1778. Fue uno de los principales representantes de la Ilustración francesa, periodo en el cual, la razón y la ciencia se rebelaron ante los poderes opresores de la humanidad.
A los doce años de edad, escribió su primera obra, la tragedia Amulius y Numitor. Después, en el periodo de 1711 y 1713, estudió Derecho. Al finalizar estos estudios fue nombrado secretario de la embajada de Francia en La Haya, cargo del que fue expulsado tras mantener un idilio con una refugiada. Mientras tanto comenzó a escribir su famosa obra Edipo que se publicó en 1712.
Su espíritu crítico e inconformista, a la vez que irreverente, solía meterlo en bastantes líos que a menudo terminaban con sus huesos en la Bastilla. En 1726 fue desterrado a Gran Bretaña, donde recibió influencia del pensamiento científico de Isaac Newton y del pensamiento filosófico liberal de John Locke. Defendía la tolerancia religiosa y la libertad ideológica, y lo plasmó en su obra Cartas Filosóficas en 1734.
Más tarde en 1746 fue nombrado miembro de la Academia Francesa.
A sus ochenta y cuatro años de edad, decidió aceptar la invitación de estos para iniciarse en la Francmasonería. El 7 de abril de 1778 fue presentado por el abate Cordier de Saint-Firmin en la Logia Les Neuf Soeurs (Las Nueve Hermanas) que curiosamente tenía su sede en un antiguo noviciado jesuita. Voltaire se sentía como en casa cada vez que entraba en el templo, respirando los principios masónicos que luego darían lugar al lema de la Revolución Francesa, Liberté, Égalité et Fraternité (Libertad, Igualdad y Fraternidad).
Su pertenencia a la Orden duraría apenas dos meses ya que moriría el 30 de mayo, sin ser honrado mediante una ceremonia fúnebre masónica.
|